San Mateo y los caballos

caballos 2 marcadaPedro José Rodríguez Suárez
Cronista Oficial de Vega de San Mateo

Desde tiempos pretéritos, hace ya más de dos siglos que en San Mateo se viene teniendo cierto aprecio y consideración a todo lo referente al mundo del cuadrúpedo. No solo como inseparable compañero del hombre del campo en sus faenas agrícolas, en sus desplazamientos o como animal de tiro, sino también en el mundo del deporte y las apuestas amén de todo lo que a su alrededor se mueve.

Sírvanos como ejemplo a las afirmaciones anteriores las palabras que el prestigioso doctor D. Federico León García dejó escritas allá por el año 1888 en su obra “Datos para la estadística médica en la Vega de San Mateo” en donde hablando de los habitantes de Tinamar nos dice: “Son muy aficionados a la caza y a la equitación. Organizan cacerías en las que se derrocha el buen humor y el dinero, y conciertan carreras en la carretera que une a este pueblo con Las Palmas, convertida en hipódromo a espaldas del gobierno. Y siguiendo patriarcales costumbres de antiguo establecidas en esta Vega, ayudanse mutuamente en algunas faenas : y ya para trillar las gavillas de trigo al trote acompasado de las caballerías…”

Como hemos podido observar, las carreras de caballos no son de ahora, sino que en las postrimerías del siglo XIX ya estaban más que implantadas por estas medianías.

Aún recuerdo cuando niño, en la Plaza de San Mateo, en la barbería de Maestro Ramón, mientras pacientemente esperaba mi turno, hojeaba algunas revistas, y de todas las allí presentes una sobremanera me llamaba la atención ya que en su contraportada podía admirar una preciosa foto con toda la historia de un famoso caballo de la época. Tratábase de la revista “Sábado Gráfico” y que con el paso del tiempo algunos ejemplares pululan por mi hemeroteca. También han hecho historia en San Mateo nombres como Veloz o Alazán.

Según el Cronista Oficial de la ciudad allá por el lejano 1906, D. Eduardo Benítez Inglot y siendo alcalde de la misma D. Ambrosio Hurtado de Mendoza, dejó constancia de un banquete que se le ofreció al bisabuelo del actual monarca, D. Alfonso XIII en el Hotel Santa Brígida, y a su término fue invitado a dar un paseo por la carretera del centro de la isla llegando hasta el municipio de San Mateo, concretamente hasta el lugar conocido como Vista Alegre en donde pudo presenciar unas carreras de burros y de caballos. Vio tanta miseria en los jinetes y tal desnutrición en los jamelgos que una vez regresado a Madrid, al Palacio Real, envió mil pesetas ( de la época ) para paliar en algo la situación.

Como habrán podido observar, las carreras de caballos tienen un fuerte arraigo en nuestro municipio, pues no hay programa festivo que desde entonces y para culminar la fiesta de su Patrono no se celebre una carrera de caballos.

Deja un comentario