Vanessa Déniz: “Nuestro centro sueña con seguir creciendo”

vanessa deniz directora Foto Laura Miranda Noticias de San Mateo 2018Vanessa Déniz Domínguez – Directora del CEIP Profesor Rafael Gómez Santos

– ¿Cómo y por qué decide embarcarse en este proyecto?

    Para acceder a la dirección de un centro se tienen que cumplir una serie de requisitos, entre los que destacan ser funcionario de carrera, tener más de 5 años de antigüedad en la docencia, contar con cierta experiencia y presentar un proyecto, el cual es valorado por una comisión creada para tal fin. No fue difícil convencerme porque yo era consciente de que hacía falta un cambio y a pesar del trabajo y responsabilidad que conlleva dirigir un centro en la actualidad, tanto por los cambios sociales, legislativos, metodológicos y organizativos, además de los contratiempos que surgen, he tomado la decisión de presentar este proyecto de dirección por la vinculación  especial que me une al centro y a mi pueblo; por la formación y la experiencia que tengo (13 años en el sistema educativo, 8 de ellos de Jefa de estudios en el CEIP José Tejera Santana de Jinámar), que me dan seguridad en lo que me he propuesto; por el respeto y cariño que siento hacia el alumnado y a la docencia, por el apoyo de toda la comunidad educativa y del equipo que me acompaña y sobre todo, por la certeza y la convicción de que vamos a dejar al CEIP Profesor Rafael Gómez Santos en el lugar que se merece. Hoy en día, es un sueño hecho realidad y después de 5 meses aún me cuesta asimilar que estoy ejerciendo de directora del colegio que me vio crecer y al que le debo parte de lo que hoy en día soy.

 

– ¿Cuáles son las líneas principales del proyecto que tienen para el centro?

Con este proyecto tratamos de plasmar las líneas básicas que se deben seguir para el buen funcionamiento de un centro y que una gran parte se sustenta en mantener las pautas de trabajo que vienen funcionando de etapas anteriores, además de introducir otras nuevas según las necesidades e intereses, teniendo en cuenta la situación actual y contando con todos los sectores de la Comunidad Educativa. Nuestro principal objetivo es fomentar un centro donde se respire armonía, respeto e ilusión y donde el alumnado venga cada día más feliz. ¡Cuanto mejor sea el ambiente, mejores serán los resultados! Además, otras líneas básicas son integrar e implicar a todos los sectores de nuestra comunidad, abrirnos al entorno con transparencia y tener una mayor flexibilidad aceptando las sugerencias y propuestas.

 

– Para conseguir los objetivos marcados, ¿qué planes tiene la directiva para este curso?

    Son muchos los planes que tenemos en nuestro proyecto, pero para este curso nos hemos planteado principalmente poner el centro al día en cuanto a organización y planificación se refiere, tratando de mejorar las instalaciones, el mobiliario y dándole alegría y color.  Entre las actuaciones realizadas ya hay que destacar la mejora de las instalaciones de la casa del portero para el uso de las actividades del AMPA, la creación de un espacio de reuniones (dirección) para fomentar el diálogo entre todas las partes, la mejora de la sala de profesores, dotándola de pizarra, cañón, mesa de trabajo, … ya que debe ser un espacio para compartir diálogo y experiencias, la mejora de las instalaciones, mobiliario y recursos del servicio de comedor así como de los menús del comedor, siendo revisados por una nutricionista y elaborando y publicando los menús especiales. Además, se ha dotado al centro de más recursos digitales, garantizando al menos un equipo de pizarra digital por nivel y se ha trabajado en que exista una buena comunicación entre familia y escuela, manteniendo informados a los distintos miembros de la Comunidad educativa a través del Facebook y de Konvoko.Queremos también favorecer la práctica docente para conseguir una mejora en la calidad de la enseñanza, a través de una adecuada planificación y una buena gestión de los recursos, tanto humanos como materiales; fomentar programas y proyectos que son básicos para el centro y formar comisiones para realizar las diferentes tareas o proyectos (huerto, biblioteca, decoraciones, inventario, mobiliario…). Asimismo, se ha trasladado a las entidades correspondientes la necesidad de tener personal de mantenimiento en el centro y hemos trabajado en la mejora de la distribución horaria, ampliando las horas de inglés y de música en infantil. Y entre las actuaciones pendientes de realizar, queremos crear una sirena con melodías que fomente la tranquilidad y no altere al alumnado, mejorar la entrada de acceso al centro, pintar las canchas con juegos que mejoren la convivencia entre el alumnado, techar una cancha para poder realizar eventos en días de lluvia, actualizar los documentos institucionales por los que se rige el funcionamiento de un centro…

 

¿Qué papel jugarán los padres?

Un papel muy importante ya que las familias se deben sentir partícipes de la vida del centro, colaborando  en todo lo que puedan. En este curso ya han puesto algunos su granito de arena con la puesta en marcha del huerto, de la biblioteca y en talleres. La idea es continuar creando comisiones durante el curso para realizar  diferentes tareas.

 

– ¿Tienen algún centro como referencia?

    Sí, el nuestro, que ha evolucionado con el paso de los años y que sueña con seguir creciendo. La referencia la marcan las necesidades del día a día, las ganas e ilusión y la experiencia del gran equipo de profesionales con el que contamos.

 

– ¿Cuántos alumnos tiene el centro este curso? ¿Han disminuido o aumentado con respecto al año pasado?

Actualmente tenemos 333 alumnos y alumnas. El número es similar al del curso pasado.

 

– ¿Se puede combatir el descenso de alumnos de alguna forma?

El número de alumnos y alumnas ha disminuido en los últimos años principalmente por la baja natalidad existente, pero también es verdad que si el centro no presta buenos servicios, los padres deciden matricularlos en otros colegios. Confío y estoy convencida que en los próximos años vamos a ganar alumnado, además ya nos lo han hecho llegar algunas familias que los tienen fuera de San Mateo.

 

– Recientemente el equipo docente del centro recibió una formación sobre primeros auxilios. ¿Van a seguir impartiéndose cursos o talleres encaminados a mejorar la formación de los trabajadores del centro?Sí, claro, y no sólo para el personal del centro, sino también para las familias. La formación es básica ya que siempre hay cosas que aprender y/o actualizar. En este curso ya hemos realizado para el personal la de primeros auxilios, la importancia del ejercicio físico y la prevención de la obesidad infantil, ¿cómo tratar los procesos de duelo en las aulas?, ¿cómo detectar casos por posible violencia de género? Y tenemos varias en mente para realizar durante el curso.

 

  • ¿Algo que quiera añadir?

Me gustaría terminar esta entrevista dando las gracias. En primer lugar a ustedes por acordarse de mí y dedicarme este espacio, también a mis compañeras de batalla por estar ahí y no dudar en formar parte de este equipo directivo, a todas las personas que han confiado y nos han apoyado para que este proyecto saliera adelante, a los que a diario nos sonríen, animan y agradecen para que no perdamos la ilusión, y cómo no, a los que hacen que cada día seamos más grandes. Gracias a nuestros familiares, amigos y compañeros por la paciencia y la buena energía que nos transmiten. 

Deja un comentario