Un grupo de vecinos de la Villa de Santa Brígida, amantes del teatro de aficionados, representará este mes de noviembre la obra teatral El Avaro, de Molière.
Tras otras representaciones que alcanzaron gran éxito de asistencia y repercusión, como El Caballero de Olmedo (2010) o Un enemigo del pueblo (2013), este colectivo satauteño vuelve ahora a subirse al escenario para representar la obra El Avaro, donde la risa y la reflexión sobre el ser humano están servidas con su protagonista: Harpagón. El más avaro de todos los avaros. Un ser que siente tal aversión por dar, que jamás dice te doy, sino te presto los buenos días.
Tras emplear un año en lograr la adaptación del texto para que transmitiera el mensaje deseado por el grupo, coordinado y dirigido por Miguel Martín Ramos, “El Avaro” mostrará a sus espectadores la enfermedad que puede producir el dinero: la avaricia, la ceguera, la paranoia, la angustia, la imposibilidad de vivir tranquilo y de ser feliz.
El estreno de la obra está programado para el próximo viernes 20 de noviembre a las 20:00 horas en el Centro Cultural de la Villa de Santa Brígida. Además, se realizará un pase diario en el mismo lugar los días 21, 27 y 28 de noviembre. Asimismo, está previsto un trabajo pedagógico con la obra los días 24 y 25 de noviembre en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria, donde el grupo realizará cuatro representaciones que permitirán que más de 1.800 alumnos y alumnas de diferentes institutos de Gran Canaria culminen un trabajo iniciado en los centros de estudios a través de las dos situaciones de aprendizaje que vinculan diferentes materias a este proyecto teatral.
Reparto:
Harpagón: Juanjo Mendoza
Cleantes: Daniel Cabrera
Elisa: Daniela Quintana
Valerio: Cristóbal Ventura
Mariana: Patricia Beltrán
Don Anselmo: Pepe Orihuela
Frosina: Patricia Rivero
Flecha: Jordán Romero
Señor Santiago: Rafa Martín
Doña Claudia: Alicia Ramos
Claudita: Claudia Ventura
Comisario: Juan Espino
Escribiente: Flavia Martín
Conciencia: Rosa Paredes y Elia Padrón
Adaptación del texto original: Miguel Martín y Juan José Mendoza.