Medios regionales se han hecho eco esta semana de la necesidad del Ayuntamiento de San Mateo de diseñar un plan económico y financiero, una noticia que fue ofrecida por medios locales el pasado mes de mayo.
La creación de este plan, que fue aprobada en pleno el 30 de abril, motivó que durante la campaña electoral los partidos en la oposición aseguraran que el Ayuntamiento estaba “intervenido”, lo cual fue desmentido de forma oficial por el interventor municipal a través de un informe.
Ahora que la información ha vuelto a ser publicada porque el Ministerio de Hacienda ha hecho público su balance general a este respecto, el Ayuntamiento ha enviado a los medios un comunicado aclaratorio que señala lo siguiente:
«A raíz de las informaciones publicadas en prensa en los últimos días y de las diferentes interpretaciones que se están dando a las mismas, desde este Ayuntamiento queremos aclarar lo siguiente:
Que el incumplimiento del principio de estabilidad presupuestaria en el ejercicio 2014 tiene su origen en la utilización del Remanente de Tesorería para Gastos Generales de los que disponía el Ayuntamiento (es decir, ahorro del Ayuntamiento) En ningún caso los más de 1,23 millones de euros a los que se hace referencia es dinero pendiente de pago por parte de este Ayuntamiento.
Que la situación económica de este ayuntamiento es inmejorable. El Remanente de Tesorería asciende en la liquidación del ejercicio 2014 a 1.668.543,43 euros, siendo esta magnitud el principal elemento para medir la salud financiera del Ayuntamiento.
Que el Ayuntamiento no tiene deuda financiera con ninguna entidad de crédito, lo que permite no tener que derivar recursos no financieros al pago de deuda. Igualmente, El pago de la deuda comercial se encuentra al día, siendo en la actualidad el período medio de pago a proveedores negativo (8 días), lo que significa que se paga con anterioridad a los 60 días estipulados legalmente.
Aclarado esto, lamentamos que esta medida que se lleva a cabo desde el Estado solo perjudica a los organismos que tenemos una buena salud financiera, como es el caso de nuestro Ayuntamiento. Se trata de igual forma a los que estamos saneados como a aquellos otros que no lo están. De esta manera el Estado está coartando la capacidad de inversión de los municipios con remanente, como es nuestro caso, no permitiendo que usemos ese dinero en inversión para nuestro municipio.
En Vega de San Mateo, a 5 de agosto de 2015.